Fundación galega contra o narcotráficoFundación galega contra o narcotráficoFundación galega contra o narcotráficoFundación galega contra o narcotráfico
  • Sobre nosotros
    • Quienes somos
    • Misión. Visión. Valores
    • Líneas de trabajo
    • Premios
    • Transparencia
  • Ayuda y denuncias
    • Ayuda adicciones
    • Denuncias
  • Información
    • Noticias
    • Prevención del consumo de drogas
    • Informes y legislación
    • Enlaces de interés sobre drogas
    • Día internacional contra a droga
  • Gestión de Bienes y Subastas
  • Contacto
  • Español
    • Galego
Fundación Galega contra o Narcotráfico

Quienes somos

La Fundación Galega contra o Narcotráfico es una organización independiente y sin ánimo de lucro que tiene por objeto la lucha contra el tráfico ilícito de drogas y sus consecuencias. Constituida a partir de la Plataforma Galega contra o Narcotráfico, que inició su actividad como tal en 1994, la Fundación integra en su seno una amplia representación de los distintos estamentos sociales, entidades e instituciones unidas por la vocación y el compromiso de combatir el narcotráfico y las graves consecuencias sanitarias, sociales, humanas y económicas que origina en nuestra sociedad.

La entidad está reconocida como “Fundación de Interés Gallego” por la Xunta de Galicia y está adscrita al protectorado de la Consellería de Sanidade.

El órgano de gobierno de la FGCN es el Patronato, compuesto por cualificados representantes de la práctica totalidad de la sociedad gallega. Personas con diversas sensibilidades políticas, culturales y sociales, entre os que se encuentran sacerdotes, profesores, psicólogos, periodistas, profesionales liberales, comerciantes, pescadores, amas de casa, representantes de las asociaciones de madres y padres, miembros de las fuerzas de seguridad, empresarios y sindicatos. Además de los miembros institucionales, principalmente ayuntamientos y otras entidades que apoyan la causa social de la Fundación.

Esta pluralidad enriquece notablemente los planteamientos de la Fundación y otorga a la entidad verdadera representatividad social.

El Presidente de la entidad es D. Manuel Antonio Couceiro Cachaldora, siendo el Presidente de Honor D. Felipe Suárez Teijeiro, uno de los fundadores de la Plataforma Galega contra o Narcotráfico.

Historia

La Fundación Galega contra o narcotráfico nace en enero de 2002 como continuadora de la labor desarrollada por la Plataforma Galega contra o Narcotráfico, agrupación social constituida como tal en 1994 con el claro objetivo de luchar contra el narcotráfico y sus devastadoras consecuencias en nuestra sociedad.

La Plataforma fue fundada por un grupo de personas procedentes de muy variados sectores sociales, que creyeron necesario unirse para canalizar el rechazo de la sociedad hacia el narcotráfico y sus gravísimas consecuencias, de orden sanitario, social y económico, principalmente.

¿Por qué nace la FGCN?
Galicia es por aquel entonces un pequeño paraíso para los narcotraficantes de medio mundo, que se benefician –todavía hoy lo siguen haciendo- de la infraestructura y el trabajo de las organizaciones dedicadas en su momento al contrabando de tabaco.

Estamos en un escenario en el que destacan la impunidad con la que operaban los narcotraficantes, la insensibilidad mostrada por algunos jueces y la introducción de las mafias en el tejido social gallego con su enorme poder corruptor. En este contexto se produce la sentencia de la famosa”Operación Nécora”, que deja en  libertad a la mayoría de los narcotraficantes imputados.

En el ámbito social, se disparan los índices de afectados por el consumo de drogas, multiplicando de forma exponencial el número de drogodependientes y el drama de miles de familias.

En esta gravísima situación un grupo de honrados y, por qué no decirlo, valientes hombres y mujeres decide fundar la PGCN, para combatir el narcotráfico con el apoyo de la sociedad gallega, amenazada de forma directa por estas organizaciones delictivas.

I Congreso Nacional sobre Legislación Antinarcotráfico
Bamio (Pontevedra), 1995

Un referente a nivel nacional e internacional. Asistieron Javier Zaragoza, Carlos Bueren, el Secretario de Estado, Lopez Riaño y los portavoces de todos los grupos representados en la Cámara. Las actuaciones surgidas a partir de este evento han jugado un papel esencial para que hoy en día sea posible la intervención del patrimonio adquirido con dinero procedente del narcotráfico, con mención especial para la recuperación del Pazo Baión.

La Plataforma Galega contra o Narcotráfico, que organizó y promovió esta cumbre legislativa, llevaba desde 1978 denunciando la pasividad del estado con los contrabandistas y más tarde con los narcos, tarea a la que se sumaron, entre otros, los alcaldes de Noia, Pastor Alonso y de Vilanova, Sito Vázquez.

En el congreso se sentaron las bases de una imprescindible reforma legislativa, firmándose unas conclusiones que llegaron hasta el Parlamento Europeo. Las múltiples reuniones con la Comisión Mixta Congreso-Senado para el Estudio de las Drogas, permitieron aprobar figuras esenciales como el agente infiltrado, las entregas controladas, la regulación de las escuchas, la ley de fondo y sobre todo la prueba indiciaria o inversión de la carga de la prueba, la principal bandera del colectivo. Estas y otras medidas facilitaron la intervención y decomiso de los bienes de los narcotraficantes.

SXB

sxb

Entradas recientes

  • Libro XXV Aniversario FGCN

    Hoxe presentouse o libro conmemorativo do XXV aniversario da FGCN, cumprindo así

    21 diciembre, 2022
  • Saudarte Vilagarcía 2022

    A Sala de Exposicións do Auditorio de Vilagarcía acolle unha nova edición

    21 diciembre, 2022
  • ADOLESCENTES, TECNOLOXÍA, SAUDE E CONVIVENCIA

    O mércores 14 ás 19h terá lugar no Auditorio da Xuventude de

    8 diciembre, 2022
  • La violencia extrema del narcotráfico ha llegado a Europa

    Hace largo tiempo que venimos escuchando las advertencias de expertos y profesionales

    24 octubre, 2022
  • La Fiscalía ve prioritario incautar las ganancias a los narcotraficantes

    Las jornadas recientemente celebradas en el Pazo de Mariñán han servido para

    24 octubre, 2022
  • Quienes somos
  • Misión. Visión. Valores
  • Ayuda adicciones
  • Denuncias
  • Gestión de Bienes y Subastas
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Login
  • Sobre nosotros
    • Quienes somos
    • Misión. Visión. Valores
    • Líneas de trabajo
    • Premios
    • Transparencia
  • Ayuda y denuncias
    • Ayuda adicciones
    • Denuncias
  • Información
    • Noticias
    • Prevención del consumo de drogas
    • Informes y legislación
    • Enlaces de interés sobre drogas
    • Día internacional contra a droga
  • Gestión de Bienes y Subastas
  • Contacto
  • Español
    • Galego
  • Español
  • Galego
Fundación galega contra o narcotráfico