Fundación galega contra o narcotráficoFundación galega contra o narcotráficoFundación galega contra o narcotráficoFundación galega contra o narcotráfico
  • Sobre nosotros
    • Quienes somos
    • Misión. Visión. Valores
    • Líneas de trabajo
    • Premios
    • Transparencia
  • Ayuda y denuncias
    • Ayuda adicciones
    • Denuncias
  • Información
    • Noticias
    • Prevención del consumo de drogas
    • Informes y legislación
    • Enlaces de interés sobre drogas
    • Día internacional contra a droga
  • Gestión de Bienes y Subastas
  • Contacto
  • Español
    • Galego

PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS

Prevención del consumo de drogas | Información para familias, educadores y alumnos.

PREVENCIÓN ESCOLAR Y FAMILIAR

HABLEMOS DE DROGAS
Una realidad que debe tratarse en familia

Hablemos de Drogas
PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS NA LIÑA
Prevención do consumo de drogas no ámbito escolar.
Programa para alumnos, familias e educadores con apoyo en soportes TIC

prevención del consumo de drogas
prevención del consumo de drogas
prevención del consumo de drogas
prevención del consumo de drogas
PROFESORADO

> Anexo profesorado

FAMILIAS

> Carta informativa
> Prevención en familia
> Evaluación del programa

ALUMNADO

> Cuaderno del profesorado
> Cuaderno del alumnado
> Cuestionario inicial
> Ficha evaluación webquest
> Ficha mitos y creencias webquest

¿QUÉ DEBO HACER EN CASO DE SOSPECHA DE CONSUMO?

Ante el inidcio o sospecha de consumo de drogas por parte de un hijo o hija, familiar o alguna persona próxima es bueno tratar de hablar con el afectado/a sobre el problema, buscando el momento más adecuado para ello (evite hacerlo si está bajo los efectos de la droga). Abrir la comunicación, ofrecer el diálogo, mostrándose comprensivo pero firme.

Cosas que podrá hacer:

  • Dialogar.
  • Dar la importancia justa
  • Creer lo que se ve
  • Compartir la preocupación
  • Confrontar
  • Supervisar sin presionar

Cosas que no se deben hacer:

  • Juzgar
  • Dramatizar
  • Negar la evidencia
  • Ocultar información
  • Encubrir
  • Agobiar con reproches

SIGNOS DE ALARMA

– Cambio brusco en el cuidado y aseo personal.
– Trastornos del sueño con insomnio y/o pesadillas y temblores.
– Pérdida de peso o apetito excesivo.
– Disminución del rendimiento escolar o abandono de los estudios.
– Aislamiento físico, tendencia a aislarse en su habitación.
– Disminución de la comunicación verbal y afectiva.
– Empobrecimiento del vocabulario.
– Abandono de aficiones e intereses.
– Cambios bruscos de humor.
– Pérdida de responsabilidad.

ANTE LA EVIDENCIA DE CONSUMO

Cuando sea evidente, pida consejo a su médico de familia o acuda a un centro especializado. Debe saber que hay una serie de cosas que usted puede hacer y otras que no conviene que haga.

Hay que:

  • Dialogar y analizar las circunstancias que llevaron al consumo.
  • Mantener el autocontrol emocional.
  • Ofrecer ayuda pues ve en usted alguien a quien recurrir.
  • Mostrarle su afecto por lo que él o ella es, independientemente de lo que haga.
  • Intentar dedicarle más tiempo y prestarle más atención.
  • Entender que se está ante una persona que tiene problemas y no “ante un problema”.

No debe:

  • Desesperarse.
  • Culpar, ni “echarle en cara” todo lo que usted ha hecho por él o por ella.
  • Convertirse en su perseguidor/a.
  • Criticar de forma continuada y violenta su comportamiento.
  • Utilizar el castigo como único recurso para evitar que continúe consumiendo.
  • Acosarle continuamente con preguntas, sospechas, acusaciones, pues ello sólo conseguirá que se aleje de usted cada vez más.

SI ALGUIEN TIENE UN PROBLEMA DE ADICCIÓN, ¿EXISTE TRATAMIENTO?

En la actualidad, todas las adicciones son consideradas como una enfermedad que requiere un tratamiento multidisciplinar y personalizado.

Ante cualquier problema relacionado con las adicciones se aconseja acudir a un centro de tratamiento específico directamente, o bien solicitar ayuda a los profesionales de atención primaria que evaluarán cada caso y derivarán al centro que proceda.

La FGCN ofrece el servicio gratuito de ayuda/asesoramiento para drogodependientes y sus familias, a través del teléfono antidroga 900 102300 y de la línea web de ayuda a las drogodependencias. Consulta tu problema de forma gratuita, confidencial y sin compromiso.

PAUTAS DE AYUDA PARA PREVENIR CON SUS HIJOS EL CONSUMO DE DROGAS

Evite:

  • Administrar castigos severos para evitar la agresividad del hijo, porque esto puede ocasionar que sean poco agresivos en casa y muy agresivos fuera del hogar (=sumisión).
  • Ignorar los problemas escolares y personales de sus hijos porque considera que son «cosas de niños».
  • Hablar como si lo supiera todo, sin escuchar sus opiniones y vivencias.
  • Tomar medidas de coacción, sin razonar, que limite su libertad abusivamente.
  • Mantener posturas excesivamente tolerantes.
  • No tener tiempo para ellos.
  • Ocultarles información en todo aquello que les pueda afectar ahora o en el futuro.
  • Que dependan de usted, excesivamente y sin necesidad.
  • Hacer de su hogar un sitio inaguantable.
  • Que existan contradicciones, con respecto a la educación de sus hijos, entre el padre y la madre.

Procure:

  • Establecer pautas y normas de convivencia saludables, siendo ambos padres consistentes en las mismas y yendo «a una», referentes a:
    – Responsabilidad en casa.
    – Toma de iniciativa a nivel personal, cultural, laboral, etc…
    – Mejorar las relaciones familiares.
  • Toma de iniciativa a nivel personal, cultural, laboral, etc…
  • Mejorar las relaciones familiares.
  • Sentirse a gusto con ellos, participe con ellos en el ambiente familiar.
  • Escucharles y razonar cuando no estén de acuerdo con sus opiniones.
  • Seguir su rendimiento escolar y atender a los problemas que vayan surgiendo en su desarrollo.
  • Ayudarles y facilitarles la comunicación con los demás.
  • Informar a sus hijos sobre estos temas de interés para ellos, con veracidad y credibilidad, teniendo en cuenta su edad. Formarse para poder informar y mantener su papel de educador.
  • Reducir el consumo habitual de drogas legales (alcohol, tabaco, etc…), pues no debe olvidarse que es un modelo a imitar.
  • Sugerir actividades de tiempo libre, deportivas, culturales, fomentándolas desde la familia.
  • Facilitar el contacto a sus hijos con asociaciones juveniles, grupos deportivos y ecológicos, alentando su integración en estas actividades.
  • Fomentar la creatividad, enseñándoles a resolver posibles nuevas situaciones.

DROGAS DE ABUSO - CONSEJOS BÁSICOS

La escopolamina o burundanga junto a otras drogas de síntesis, las benzodiazepinas (sedantes de uso común) y el alcohol pueden ser drogas utilizadas para cometer abusos sexuales. Para evitar cualquier suceso de este tipo es recomendable seguir algunos consejos de seguridad:

  • Compra tu propia bebida y mira mientras la sirven.
  • Elige bebidas que se encuentren en un recipiente cerrado.
  • No aceptes una bebida abierta ni bebas de otros vasos.
  • No dejes nunca tu copa sola.
  • Evita bebidas que tengan dulces u otros objetos dentro de ellas.
  • Evita beber de un recipiente grande (tazones/poncheras/cocteles de frutas a menudo contienen cantidades excesivas de alcohol y la mezcla con las frutas puede ocultar otras drogas).
  • Lleva tus propias bebidas a fiestas o reuniones.
  • Llega y márchate con los mismos amigos/as.
  • Mantén siempre un mínimo nivel de “alerta”.

Por el bien de todos, no dudes en denunciar cualquier abuso del que seas víctima o testigo.

Ayuda Adicciones

+ INFO Sobre Drogas

Información sobre drogas en formato PDF

SXB

sxb

Últimas noticias

  • Torneo Panos Brancos-Eu Saúde. Ribeira 2023

    Unha nova edición en marcha do emblemático torneo deportivo entre institutos da

    23 febrero, 2023
  • Libro XXV Aniversario FGCN

    Hoxe presentouse o libro conmemorativo do XXV aniversario da FGCN, cumprindo así

    21 diciembre, 2022
  • Saudarte Vilagarcía 2022

    A Sala de Exposicións do Auditorio de Vilagarcía acolle unha nova edición

    21 diciembre, 2022
  • ADOLESCENTES, TECNOLOXÍA, SAUDE E CONVIVENCIA

    O mércores 14 ás 19h terá lugar no Auditorio da Xuventude de

    8 diciembre, 2022
  • La violencia extrema del narcotráfico ha llegado a Europa

    Hace largo tiempo que venimos escuchando las advertencias de expertos y profesionales

    24 octubre, 2022
  • La Fiscalía ve prioritario incautar las ganancias a los narcotraficantes

    Las jornadas recientemente celebradas en el Pazo de Mariñán han servido para

    24 octubre, 2022
  • Quienes somos
  • Misión. Visión. Valores
  • Ayuda adicciones
  • Denuncias
  • Gestión de Bienes y Subastas
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Login
  • Sobre nosotros
    • Quienes somos
    • Misión. Visión. Valores
    • Líneas de trabajo
    • Premios
    • Transparencia
  • Ayuda y denuncias
    • Ayuda adicciones
    • Denuncias
  • Información
    • Noticias
    • Prevención del consumo de drogas
    • Informes y legislación
    • Enlaces de interés sobre drogas
    • Día internacional contra a droga
  • Gestión de Bienes y Subastas
  • Contacto
  • Español
    • Galego
  • Español
  • Galego
Fundación galega contra o narcotráfico